domingo, 26 de septiembre de 2010

Venezuela a la espera de resultados

Los centros de votación habilitados para las elecciones parlamentarias en Venezuela comenzaron a cerrar este domingo a las 18.00 hora local (22:30 GMT), según informó la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas.

Sin embargo, Oblitas indicó que los recintos electorales se mantendrían abiertos hasta que todos los electores que estaban aguardando su turno pudieran sufragar.

La vicepresidenta del CNE dijo que la jornada estuvo caracterizada por la "tranquilidad y la paz" y que los recintos electorales tuvieron "muchísima afluencia".

Más de 17.000.000 de venezolanos están facultados para elegir los miembros de la nueva Asamblea Nacional (AN), en unos comicios que las partes han calificado de "crucial", por representar el regreso de la oposición a los escenarios institucionales.

Ese bloque no participó en las parlamentarias de 2005 por considerar que no estaba garantizada su transparencia.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, había informado más temprano que se habían producido "pequeñas incidencias" en algunos centros de votación, pero que "se han podido controlar".

"Todo lo que ha sucedido lo hemos atendido con celeridad", afirmó.

clic Lea también: Una elección crucial

Filas y máquinas

En la capital, Caracas, un candidato opositor se quejó de que partidarios del gobierno, a bordo de motos, le habían impedido acercarse a su centro de votación para ejercer su derecho al sufragio.

Una fila de votantes en Venezuela

En algunas mesas de votaciones hubo que hacer fila.

En otro suceso, estudiantes de una universidad autónoma -la Universidad Simón Bolívar- denunciaron que efectivos militares les habían confiscado computadoras y otros equipos que usaban para darle seguimiento al proceso.

El proceso electoral venezolano es 100% automatizado y en algunos centros de votación visitados por BBC Mundo algunas filas de votantes avanzaban con lentitud, o estaban paralizadas, debido a que las máquinas de votación presentaban alguna falla.

En otros, las filas respondían a otros motivos.

"Es la gente, que llega a la mesa y se enreda. Por más que se hicieron campañas de votación, muchos no tienen idea de cómo votar", le dijo a BBC Mundo un testigo de mesa en las afueras del liceo Gustavo Herrera, en el este de la capital.

El estado del tiempo, que amenazaba con pasar por agua la votación, favoreció las cosas al menos hasta pasado el mediodía.

Con todo, algunos electores consultados manifestaron haber visto menos afluencia en esta oportunidad que en anteriores votaciones.

Unos lo atribuían a que el proceso fluía rápido, mientras que otros recordaban que, históricamente, los comicios parlamentarios no despiertan las "mismas pasiones" que una contienda presidencial.

clic Lea también: Los escenarios posibles

Lecciones

A media mañana arreciaron las exhortaciones de las partes a ejercer el derecho al voto. En teoría, la abstención no favorece a ninguno de los bandos, aunque se cree que el bando más perjudicado sería el de la oposición, ya que el oficialismo cuenta con una base de votos "duros".

El presidente Hugo Chávez votando

El presidente Chávez dijo que se respetarían los votos de todos.

"Éste es un derecho y un deber que uno tiene. El que no lo cumpla no tiene derecho a reclamar", le dijo a BBC Mundo el señor Nicolás González a las puertas de un centro de votación, después de predicar con el ejemplo.

"Necesitamos la mayor cantidad de votos para lograr una democracia verdadera en nuestro país", dijo Félix Arroyo, portavoz de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), que aglutina a los principales partidos de oposición en contienda.

clic Lea también: Unidos por la sangre, separados por la política

Arroyo indicó también que el proceso estaba transcurriendo con normalidad.

Por su parte, el presidente Hugo Chávez declaró que este 26 de septiembre se había convertido no en un día de elecciones, sino de "lecciones" para el país, y que todo el que vote "sabe que su voto será respetado".

"Este estado nuevo, esta institucionalidad que estamos formando, está dando lecciones", señaló el mandatario después de ejercer su derecho al voto.

clic Lea también: Lo que está en juego

Resultados

Es un derecho y un deber que uno tiene. El que no lo cumpla no tiene derecho a reclamar

Nicolás González, votante

En cuanto a cómo y a qué hora se divulgarán los resultados, la presidenta del CNE manifestó que ese organismo emitirá un boletín cuando las tendencias sean "irreversibles".

A partir de ahí, las subsedes regionales quedarán facultadas para dar a conocer los totales parciales en cada una de ellas.

Se espera, sin embargo, que las redes sociales, como Twitter, sean mucho más rápidas –si bien menos confiables– que los organismos oficiales.

Durante todo el día, microbloggers en todo el país, incluyendo al propio presidente Chávez, estuvieron dando reportes de la jornada, una completa novedad en elecciones venezolanas.

Después del mediodía algunos comenzaron a dar adelantos de supuestas encuestas a boca de urna.

Fuentes: BBC

0 comentarios:

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | coupon codes