Según expertos del CIDA, las posibilidades de que asteroides de gran tamaño impacten a la Tierra son muy remotas
La Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI) informó que dos asteroides, uno de 9 metros y otro de 16 metros de diámetro con órbitas no relacionadas, se acercaron a la Tierra el pasado miércoles 08 de septiembre con una distancia menor a la que separa nuestro planeta de la Luna.
Ambos objetos celestes fueron descubiertos por un telescopio automatizado ubicado en el estado de Arizona (EE.UU.), en la mañana del 5 de septiembre.
El Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (UAI) recibió las observaciones y determinó que ambos objetos pasarían dentro de la distancia que separa la Tierra de la Luna. En efecto, el 2010 RX30 pasó a una distancia de 248,000 Km. y el 2010 RF12 a 79,000 Km. de nuestro planeta.
Cabe señalar, que por la inmensa cantidad de objetos celestes de este tipo que existen en el espacio, al menos una vez cada 10 años un asteroide de ese tamaño penetra la atmósfera de la Tierra y generalmente se desintegran.
Cuando los asteroides son pequeños y penetran la atmósfera de la Tierra no representan ningún peligro para la humanidad, pero, si son de tamaño considerable, que podría alcanzar más de 150 metros de diámetro, entonces, éstos constituyen una amenaza, ya que pueden causar grandes daños en nuestro planeta, sin embargo, las posibilidades de que eso ocurra son muy remotas, según informaron expertos del CIDA.
0 comentarios:
Publicar un comentario