Los científicos de la agencia espacial afirmaron que el tabaco y el alcohol podrían interferir en la misión de rescate.
SANTIAGO.- El subjefe médico de la NASA, James Michael Duncan, destacó hoy el trabajo del gobierno chileno para rescatar a los 33 trabajadores atrapados y dijo estar "impresionado" con la capacidad de organización que han demostrado los mineros bajo tierra.
En la conferencia con medios estadounidense, Michael Duncan, también se refirió a la rutina que deberían tener los mineros y expresó que el tabaco podría resultar dañino para los trabajadores.
Sobre la posibilidad de darle alcohol a los mineros, el experto dijo que este podría interferir en el rescate y aclaró que "no es lo mejor para este momento".En tanto el psicólogo de la NASA, Al Hollan, quien también viajó a la mina San José, destacó la manera en que los mineros se han organizado dentro de la mina y valoró la creación de jerarquías entre los trabajadores, así como la organización en grupos y que cada uno tenga una labor dentro de la mina.
Los expertos también aclararon que el exceso de comunicación podría ser un problema, ya que generaría a los trabajadores unas ganas desesperadas por salir de la mina.
"Hicimos sugerencias para ayudarlos con la comunicación, pero como es de imaginarse, las familias esta bastante preocupadas y se muestran bastante receptivas en todo lo que podemos ayudarles", dijo Dunkan.
Sobre la alimentación, los científicos de la NASA explicaron que suministrar comida a personas en este estado no es simple, por lo que afirmaron que la ingesta tiene que ser lenta e incluir potasio y fósforo, con el objetivo de prevenir problemas cardiacos.Otro hecho que puede causar problemas es el que estén durmiendo sobre piedras, ya que puede provocar dificultades musculares y renales.
Los expertos también explicaron que el calor que hay dentro de la mina, puede provocar daños en la piel y problemas de hidratación en los mineros.Los científicos concluyeron destacando que siguen en contacto con los equipos que trabajan en la mina.
0 comentarios:
Publicar un comentario