,voluntarios,Bomberos y Proteccion Civil asi Como Bomberos Forestal,
Combaten las Llamas que desde el Domingo 21-03-10 se iniciaron en el Avila.
Varios incendios en el cerro El Ávila -que separa a Caracas del Mar Caribe-
se reavivaron durante el atardecer de este martes, luego de que
se desató un incendio forestal el domingo pasado y todavía no ha sido
controlado en su totalidad. La corresponsal de BBC Mundo en Caracas,
Yolanda Valery, señaló que la montaña que rodea a la capital no es sólo
un importante pulmón vegetal, sino un sitio de esparcimiento y símbolo
de la ciudad, al que se le han dedicado canciones, poemas y pinturas.
Listo para arder
Debido a la larga sequía, señaló nuestra corresponsal, amplias
áreas de la montaña están coloreadas de marrones y ocres, en vez
del verde natural, al parecer listo para arder ante el menor estímulo.
Bomberos, militares, voluntarios y helicópteros con recipientes para arrojar
agua acudieron en los últimos días a combatir las enormes llamas que han
devorado parte de la reseca vegetación del reservorio natural
de unas 85.000 hectáreas.Las autoridades han dicho a medios locales que
se registraron unos 75 incendios desde diciembre.
El mayor hasta el momento se prolongó dos días, hasta el lunes, y consumió
unas 120 hectáreas.Este martes, las lenguas de fuego podían ser
apreciadas prácticamente desde cualquier lugar de Caracas,al igual
que sucedió el lunes, cuando consumieron cientos de hectáreas de monte.
Áreas reforestadas
El director de Protección Civil (PC), Luis Díaz Curbelo, dijo que el incendio
desatado la tarde del domingo está controlado al 100%,aunque se
mantienen algunas fumarolas que son enfrentadas por los bomberos
y la guardia nacional. Indicó que además del combate cuerpo a cuerpo con
las llamas , helicópteros de la guardia nacional
harán descargas puntuales en ciertas áreas del cerro.
Las autoridades han dicho a medios locales que se registraron unos
75 incendios desde diciembre. El mayor hasta el momento
se prolongó dos días,hasta el lunes, y consumió unas 120 hectáreas
.Este martes,las lenguas de fuego podían ser apreciadas
prácticamente desde cualquier
lugar de Caracas, al igual que sucedió el lunes, cuando
consumieron cientos de hectáreas de monte.
Explicó también que los incendios consumieron algunas áreas
que habían sido reforestadas hace 10 años.
La calina, un fenómeno generado por la falta de lluvias y la condensación
de partículas de polvo que quedan suspendidas bajo las nubes,
también podría atizar los incendios, en momentos
en que lacapital venezolana y zonas adyacentes están cubiertas
por esa densa nube gris.El Ávila, cuyo nombre indígena es Waraira Repano,
es uno de los mayores atractivos de la capital, visitado a diario por decenas
de cientos de personas.También es un importante reservorio
de agua potable y sus riachuelos y quebradas surten a parte de la ciudad.
Además cuenta con un sistema teleférico para uso turístico,
veredas para caminar y zonas para acampar.El director de Protección Civil,
agregó que no descartan que los incendios hayan sido provocados
-dada su extensión- y dijo que iniciarán investigaciones.
La fuerte sequía, causada por el fenómeno climatológico El Niño,
ha derivado en una dramática crisis energética en el país petrolero,
donde más de la mitad de la electricidades generada por centrales hidroeléctricas.
Fuentes:Reuters
0 comentarios:
Publicar un comentario