La lluvia de meteoros Leónidas alcanza su punto máximo el 17 de noviembre, esparciendo meteoros a través de América del Norte y sobre Asia.
Noviembre :La lluvia de meteoros Leónidas de este año alcanza su punto máximo el martes 17 de noviembre. Si los pronosticadores están en lo cierto, la lluvia debería producir un leve pero bonito rocío de meteoros sobre América del Norte, al cual le seguirá un despliegue más intenso en Asia. Habrá luna nueva, lo que hará propicio el escenario para lo que podría ser la mejor lluvia de Leónidas que se haya producido en años.
"Pronosticamos de 20 a 30 meteoros por hora sobre las Américas y de 200 a 300 por hora en Asia", comenta Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides, de la NASA (Meteoroid Environment Office, en idioma inglés). "Nuestro pronóstico concuerda con el trabajo teórico independiente llevado a cabo por otros astrónomos".1
(Arriba) Un meteoro Leónida al amanecer, fotografiado en el año 2002 por Simon Filiatrault, de Quebec, Canadá. [Imagen ampliada]
"Podemos predecir con bastante precisión cuándo la Tierra atravesará una corriente de polvo", dice Cooke. "Sin embargo, la intensidad del evento es menos cierta porque no sabemos cuánto polvo hay en cada corriente". ¡Advertencia para el observador!
El 17 de noviembre, la primera corriente tendrá lugar alrededor de las 09:00, hora universal o UT, en idioma inglés (4 a.m., hora oficial del Este o EST, en idioma inglés, 1 a.m., hora estándar del Pacífico o PST, en idioma inglés). El polvo es una difusa mezcla de partículas que provienen de diversas corrientes antiguas, las cuales deberían producir un evento importante, con dos a tres docenas de meteoros por hora en América del Norte. Para poder apreciar el espectáculo en plena magnitud se recomienda observar en cielos oscuros.
"Una característica para destacar de la lluvia que tendrá lugar este año es que parecerá que las Leónidas salen casi directamente del planeta Marte", hace notar Cooke.
Es sólo una coincidencia. Es que este año, Marte atraviesa el radiante de las Leónidas en el momento en el cual se produce la lluvia. El Planeta Rojo es prácticamente dos veces más brillante que una estrella de primera magnitud, de manera que se convierte en un compañero llamativo para las Leónidas: Mapa del cielo.
La próxima corriente se producirá entre las 21:00 y las 22:00, hora universal o UT (en idioma inglés), justo antes del amanecer en Indonesia y en China. A esa hora, la Tierra atravesará un par de corrientes que dejó el cometa Tempel-Tuttle en 1466 y en 1533 antes de Cristo. Este evento doble podría producir hasta 300 Leónidas por hora.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJu0vDnJdYXbBprpLrP5bPleJtwGSatxpxdYQxQmw2yYiLHUaZiBCb0p1boH7tvJV9MWPVTq7jJS2DJrfMlwgsb-xH4lDO8vNZ2xckx6ZtETtVIfqEz0529lBFyzBn4JinXA8_kcu69Hiz/s400/visibility_strip.gif)
Arriba: Este lado de la Tierra quedará enfrentado a la corriente de polvo de las Leónidas cuando tenga lugar la lluvia de meteoros, el 17 de noviembre. Los observadores de India, China e Indonesia se verán favorecidos por la oscuridad, porque allí el evento se producirá antes del amanecer. Crédito de la imagen: Danielle Moser, de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides, de la NASA.
"Incluso si se produjera la mitad de esa cantidad de meteoros, esta lluvia continuaría siendo una de las mejores del año", comenta Cooke.
¡Disfrute del espectáculo!
0 comentarios:
Publicar un comentario