viernes, 18 de septiembre de 2009

Asteroide Juno podrá verse desde la Tierra a finales de este mes

Según laboratorio

Trata de una roca de 234 kilómetros de diámetro compuesta principalmente de silicatos con una superficie marcada por el impacto de otros cuerpos cósmicos similares, señaló JPL en un comunicado.

WASHINGTON, septiembre 16.- Un par de buenos binoculares y un cielo nocturno límpido bastarán a partir de la próxima semana para ver al asteroide Juno en las cercanías de Urano, informó hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).

"Generalmente se le puede ver con un buen telescopio de aficionado, pero en esta ocasión será mucho más brillante y se le podrá ver hasta 2018", manifestó Don Yeomans, director del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de JPL.

Según los científicos, Juno es pariente de uno de los muchos asteroides que cayeron sobre la superficie de la Tierra hace millones de años.

Se trata de una roca de 234 kilómetros de diámetro compuesta principalmente de silicatos con una superficie marcada por el impacto de otros cuerpos cósmicos similares, señaló JPL en un comunicado

El mayor brillo del asteroide, que gira en una órbita solar entre Marte y la Tierra, se registrará el 21 de septiembre cuando se desplace en torno al sol a una velocidad de 22 kilómetros por segundo.

En ese momento, su magnitud será de 7,6 puntos, lo que significa dos veces y media más que lo normal, señaló el organismo de la NASA en un comunicado

Ese mayor brillo se debe a la posición en línea directa con el Sol y su proximidad con la Tierra, es decir a unos 180 millones de kilómetros de distancia "por lo cual no hay peligro de que caiga" sobre nuestro planeta, dijo JPL.

0 comentarios:

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | coupon codes