jueves, 30 de octubre de 2008

Lanzamiento Exito del Primer Satelite Venezolano

Resalta Venezuela lanzamiento exitoso de su primer satélite



CARACAS, 30 oct (Xinhua) -- El gobierno venezolano celebró este miércoles el lanzamiento exitoso del satélite "Simón Bolívar" o también llamado Venesat-1, proyecto conjunto llevado a cabo entre Venezuela y China desde hace tres años.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, destacó que este paso constituye un avance más hacia la independencia de América Latina y el Caribe, en los ámbitos científico, tecnológico y cultural.



El satélite construido por China contribuirá a la masificación de las comunicaciones en Venezuela y tuvo un costo total de 406 millones de dólares, e incluye costos de construcción y lanzamiento, capacitación a profesionales y técnicos venezolanos e instalaciones terrestres.
Esta es la primera vez que China ofrece el servicio de construcción y lanzamiento de satélite para un país latinoamericano.
El desarrollo de la puesta en órbita del "Simón Bolívar" (Venesat- 1) fue seguida por millones de venezolanos, en cadena de radio y televisión, quienes vieron las imágenes espaciales a través de la señal matriz de la televisora china CCTV.
El despegue y el traslado animado del satélite geoestacional fue repetido tres veces en la cadena nacional, en la que se observaba la pantalla dividida con la imagen del mandatario Chávez y su homólogo boliviano Evo Morales, en el momento de los acontecimientos.
El presidente Chávez agradeció al gobierno de Uruguay por ceder a Venezuela una órbita que ocupará el satélite el cual tendrá una cobertura a todo el Caribe y Suramérica.
El líder bolivariano agregó que el satélite es de carácter socialista y que se convertirá en una escuela para romper con el "analfabetismo satelital", con el fin de contribuir a la construcción del mundo pluripolar.





Por su parte, el gobernante boliviano dijo que el primer satélite venezolano será un derecho social para Latinoamérica en materia de comunicaciones.
Los mandatarios suramericanos observaron el acontecimiento desde la estación terrena de Luepa, estado Bolívar (sureste de Venezuela), donde fue instalado uno de los dos sistemas de antenas receptoras.
La estación terrena principal, se encuentra ubicada en la población de El Sombrero, del estado central Guárico, a unos 300 kilómetros al sur de Caracas.
El lanzamiento del Venesat-1 estaba previsto para el primero de noviembre, fecha en que se cumple el tercer aniversario de la firma del contrato de fabricación del proyecto satelital, pero fue adelantado por condiciones climatológicas.
El lanzamiento del geoestacionario se ejecutó en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en el oeste de China, a las 12: 24, hora local (16:54 GMT), cuando en principio estaba previsto para 11:30 (16:00 GMT).
Al respecto, el presidente Chávez responsabilizó a Estados Unidos de haber solicitado a China que suspendiera el lanzamiento del satélite por razones de seguridad en las comunicaciones, argumento que desestimó.
El acontecimiento ocupó la atención de millones de venezolanos en sus casas, aeropuertos, centros comerciales, restaurantes, estaciones de servicios, vidrieras de establecimientos comerciales y en todos los sitios donde había un televisor.
Venezuela es el cuarto país de América Latina que cuenta con un satélite propio sumándose a México, Argentina y Brasil.





El Simón Bolívar está programado para 15 años de vida y permitirá ejecutar proyectos de ciencia, tecnología de información, comunicación, televisión satelital, voz, telefonía celular, data, Internet y otros.





El director del programa Venesat-1, Luis Holder, informó que el satélite alcanzará su posición en Venezuela entre cinco y diez días, a 36.500 kilómetros de altura.
Acto seguido, los científicos venezolanos realizarán pruebas de transmisión de datos al satélite, que comenzará a prestar servicio en los primeros días del año 2009.
Desde el próximo 20 de diciembre, la estatal Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (CANTV) administrará el uso del satélite, fecha en que el Ministerio de Ciencia y Tecnología designará los servicios del Venesat-1.

0 comentarios:

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | coupon codes